Esta tarta fondant de bautizo nos la encargó la abuela de Sandra, junto con el montaje de una mesa dulce a juego. El bautizo lo celebraron en Sevilla el pasado 31 de mayo. Fue un dia espléndido.
Como teníamos en montaje de la mesa dulce que podeis ver pinchando AQUI, hicimos lo de siempre: Un diseño del conjunto, con todos sus elementos.
Por lo tanto, la tarta iba a juego con la mesa: en color blanco y rosa claro, con lunaritos en rosa, y de tope una osita. También lleva un lazo en tono rosa claro.
El tope de la tarta está hecho con pasta de goma. Modelamos a mano una osita, para que fuera a juego con una guirnalda decorativa que pusimos en la pared. Como siempre, los modelados tienen que hacerse como mínimo tres dias antes de la entrega al cliente, para que estén perfectamente secos y no sufran roturas.
A la hora de modeladar, si nos sale alguna grieta, es importante amasar la pasta entre las manos lo más rápido y fuerte posible. Asi conseguiremos unir la masa y que nos nos salgan grietas y nuestro modelado parecerá de porcelana.
También es importante una pasta de goma de calidad, que da un mejor acabado que el fondant al que se le añade CMC, que es útil para modelar, pero no nos deja el mismo resultado.
Otro de los detalles de la tarta, es el lazo, también hecho en pasta de goma.
No intenteis hacer el lazo con fondant porque se or rompera una y otra vez. Si lo haceis con pasta de goma es mucho más fácil de trabajar, no se rompe y tampoco se cuartea la masa como sucede cuando usamos fondnt más CMC.
Un vez que está hecho el lazo, lo dejamos secar una horas, y loc colocamos en la tarta cuando aun no esté seco del todo. De esta forma, la pasta aun mantiene cierta flexibilidad y nos permite poder ajustarlo sin problemas al contorno de la tarta.
Para pegarlo, recomiendo hacerlo con pegamento comestible. Yo antes usaba agua, pero hace años que solo uso pegamento comestible para pegar el fondant.
La mamá de Sandra también nos dijo que la tarta estaba muy buena y le gustó muchisimo todo nuestro trabajo. Asi que desde aqui queremos agadecerles a Araceli y a su hija Sandra su confianza en nuestro trabajo.
Muchas gracias po leer este blog.
Mar Jurado.
Como teníamos en montaje de la mesa dulce que podeis ver pinchando AQUI, hicimos lo de siempre: Un diseño del conjunto, con todos sus elementos.
Por lo tanto, la tarta iba a juego con la mesa: en color blanco y rosa claro, con lunaritos en rosa, y de tope una osita. También lleva un lazo en tono rosa claro.
El tope de la tarta está hecho con pasta de goma. Modelamos a mano una osita, para que fuera a juego con una guirnalda decorativa que pusimos en la pared. Como siempre, los modelados tienen que hacerse como mínimo tres dias antes de la entrega al cliente, para que estén perfectamente secos y no sufran roturas.
A la hora de modeladar, si nos sale alguna grieta, es importante amasar la pasta entre las manos lo más rápido y fuerte posible. Asi conseguiremos unir la masa y que nos nos salgan grietas y nuestro modelado parecerá de porcelana.
También es importante una pasta de goma de calidad, que da un mejor acabado que el fondant al que se le añade CMC, que es útil para modelar, pero no nos deja el mismo resultado.
Otro de los detalles de la tarta, es el lazo, también hecho en pasta de goma.
No intenteis hacer el lazo con fondant porque se or rompera una y otra vez. Si lo haceis con pasta de goma es mucho más fácil de trabajar, no se rompe y tampoco se cuartea la masa como sucede cuando usamos fondnt más CMC.
Un vez que está hecho el lazo, lo dejamos secar una horas, y loc colocamos en la tarta cuando aun no esté seco del todo. De esta forma, la pasta aun mantiene cierta flexibilidad y nos permite poder ajustarlo sin problemas al contorno de la tarta.
Para pegarlo, recomiendo hacerlo con pegamento comestible. Yo antes usaba agua, pero hace años que solo uso pegamento comestible para pegar el fondant.
La mamá de Sandra también nos dijo que la tarta estaba muy buena y le gustó muchisimo todo nuestro trabajo. Asi que desde aqui queremos agadecerles a Araceli y a su hija Sandra su confianza en nuestro trabajo.
Muchas gracias po leer este blog.
Mar Jurado.